¿Es posible un mundo sin violencia?: Ensayos de Chantal Maillard

Al principio fue Caos…

Eros y Tanatos han existido desde inicios del universo, sus fuerzas convergen y se entrelazan para dar paso a siguientes periodos o fases de la humanidad. Orden y caos se ensamblan de manera perfecta y perversa mientras danzan constituyendo una época. ¿Es acaso posible un mundo sin violencia?

Los días avanzan mientras pensamos y buscamos discutir. ¡Lo que hace falta es la sabiduría del hábitat!, Chantal Maillard escribe un tanto decepcionada. ¡Lo que hace falta saber es que todo está interconectado, «que nada es independiente»!, aparece como grito de esperanza. La sensación de nostalgia y abatimiento es inminente, pero también la indignación que impulsa a la reflexión y a la actuación.

Indignarse ante el mal siempre porque todo debe concernirnos. Ser sujeto de una náusea global provocada por el malestar de la cultura. Alzar la voz, denunciar, despertar. 

Despertar cuando el otro padece porque la violencia está aquí y ahora, en el sufrimiento de los otros. Buscar nuevas armas para con-vencer (como dice Chantal): Recurrir a las abstracciones, dadles esa misión. 

Qué nos espera

¿Es posible un mundo sin violencia? ¿Es posible un mundo sin la violencia del hombre? ¿Es posible un mundo libre de esa violencia que se da «por ejercer placer, por odio o por ambición»? 

Al parecer, no es posible un mundo sin violencia, ya que no se piensa en el otro ni mucho menos en su sufrimiento. El dolor ha sido desprovisto de su singularidad mientras que la compasión yace escondida entre las grietas de una época que destaca por su sinsentido.

A pesar de ello, quizá en un futuro ya no tan cercano se pueda decir que se logró un cambio incitado por nuestra voluntad personal de pensar. Recordemos que este es el siglo XXI y que al principio fue Caos…

Comentarios

Entradas populares