Simone Weil y nuestro tiempo
Sus cuadernos escritos entre 1933 y 1943 revelan la verdad de nuestro tiempo. Sus lúcidas anotaciones escritas bajo el ojo agudo y la atención sostenida de Simone quien observa y se cuestiona sobre el futuro de la sociedad.
Si en el siglo XX, se preguntaba por la importancia de lo divino, ¿qué deberíamos pensar sobre este siglo? Desde la intuición pasando por las artes, las matemáticas, la ciencia, luz, verdad, armonía, gratitud, lo bello, los movimientos del pensamiento, las aves, hasta llegar al aprendizaje y noche oscura, por medio de una revisión exhaustiva y juiciosa, como si en sus manos estuviera la posibilidad de salvar el mundo.
Esa es la tarea que Weil se ha propuesto. Se ha determinado no dejar de cuestionarse. Es a eso lo que nos lleva este libro: a pensar sobre lo que observamos. Simone Weil estaba convencida de que todo se logra mediante la atención, asociada al deseo y a la espera. Es decir, si se desea conocer la verdad, se debe hacer un esfuerzo sostenido de atención, solo de este modo se alcanzará. Así dirá: «Todo lo que es genial, heróico o santo procede de la contemplación».
Simone Weil ha trazado un camino por medio de estos XI Cuadernos que sin duda son necesario leerlos. En estos se verán sus pensamientos y cómo se elaboran pues aquí se gestarán las ideas principales sobre los que girarán sus siguientes libros.
En realidad es bastante la información que encontramos o bastantes las revelaciones a las que asistimos por lo que recomiendo hacerse de un papel y un lapicero para ir anotando.
Este libro es pura luz fruto de una memoria iluminada. Una persona que deseaba la verdad y que ahondó en ella. Simone Weil fue una pensadora, aunque, más allá de ello, fue una mística.
«No podrías desear haber nacido en otra época mejor que ésta», escribe, «…en la que todo se ha perdido». Sostener la mirada para captar la esencia del mundo, Cuadernos es una deliciosa y valiente invitación a movernos.
Comentarios
Publicar un comentario